Fotos de una familia con desaparecidos: 2° lugar en World Press Photo
- Admin
- 27 feb 2019
- 2 Min. de lectura

La obra de Yael Martínez devela cómo es la intimidad en uno de los estados más violentos del país.
Para Yael Martínez Velázquez, sus fotografías son un autorretrato en el cual todos los mexicanos podemos identificarnos. Y es que, en realidad, no son fotografías de él mismo, sino de los habitantes indígenas y afrodesendientes de Guerrero. El mensaje es claro.
Este fotógrafo, hijo de joyeros de Taxco, tenía la intención de retratar la vida cotidiana de quienes trabajan con plata en el país. Pero la violencia que ha azotado a cientos de comunidades en México desde hace décadas, y que se recrudeció en 2006, alcanzó a su familia. Desde entonces, su obra tomó otro rumbo.

Desde 2013, Yael retrata la violencia en Guerrero, desatada en gran medida por el crimen organizado y la minería en el segundo territorio más pobre del país. Sus fotografías muestran cómo la violencia se cuela en los recovecos más íntimos de las casas, en los poros de la piel de cada mujer, hombre y niño. También devela visualmente el dolor de la ausencia producido por las desapariciones forzadas.
Como dijo Yael en una entrevista para El Economista, su arte tiene el propósito de visibilizar lo invisible:
“No necesitamos ir del otro lado del mundo para retratar situaciones extremas, por eso decidí retratar a mi comunidad. Ser un realizador de imagen y periodista, labor que he desempeñado en algunos trabajos, es para mí un canal en el que se puedan escuchar, y retratar, las voces de las personas que están pasando por estas situaciones de violencia e invisibilización.”
Su proyecto La casa que sangra ganó el segundo lugar en el certamen internacional de fotografía, World Press Photo, en la categoría “proyectos a largo plazo”. Aquí mostramos algunas imágenes de este trabajo.








Kommentare