San Juanico: dignidad del barrio
- Eduardo Mendez
- 13 nov 2018
- 3 Min. de lectura

Ayer nos enteramos del avance a vuelta de rueda en la México-Pachuca, al vivirlo, por leerlo en las redes o escucharlo en las noticias. Los habitantes de San Juan Ixhuatepec bloquearon la carretera a manera de protesta, ese era el hecho. Pero la bifurcación que se generó acerca de los motivos según la opinión publica no se hizo esperar. La historia cada día está en disputa, porque es justamente la historia de una lucha. Por un lado el problema era el abuso policial, detonante del descontento y la acción política (bloqueo carretero). Por otro, es un asunto natural: son pobres, un pueblo de delincuentes, encubridores, irrespetuosos de la autoridad, vándalos, agitadores y mequetrefes. Así, el impulso de la marcha fifí seguía su dinámica, pero esta vez no era gracioso.

El bloqueo de 20 horas no fue un acto animalístico de un pueblo sin modales. Fue la acción espontánea-organizada de un barrio que fue abusado y que, como más de la mitad de quienes habitan este país, está cansado de la impunidad. El motivo fue el ataque de aproximadamente 50 policías de la SSP-CDMX, quienes entraron según versiones, persiguiendo a 4 asaltantes. Pero nada justifica las detenciones arbitrarias, el abuso sexual, el allanamiento de morada, las golpizas colectivas sin intención de arresto y la destrucción de negocios por parte de quienes ostentan como oficio la “seguridad pública”.
Las notas de medio día justificaban diciendo que la policía buscaba a delincuentes y la gente lo defendió; ergo, todos son delincuentes. El poder de la persuasión: Tal razón de pronto era replicada como la opinión de cientos de personas.
Es tétrico como un prejuicio basta a más de uno – individuos y medios informativos– para ignorar los hechos. “Difunden videos de policías cuando supuestamente golpean a pobladores de San Juanico”, reza el encabezado de el Universal, sumándose a la declaración de Raymundo Collins para quien es “aparente” el uso desmedido de la fuerza. ¿Porqué las patrullas no están aparentemente quemadas? Porque es estratégico, es salvar la cara.
Fue la acción espontánea-organizada de un barrio que fue abusado y que, como más de medio México, está cansado de la impunidad.
No somos ingenuos, Tlalnepantla no es cuna de tiernos corderos. Pero la represión sin discreción por un prejuicio de que todos son delincuentes es opuesto a cualquier forma de ser autoridad. Una vez más, el autorismo se impone con la fuerza y la calumnia.
Por esto, en Colectivo Ratio nos posicionamos con los pobladores de San Juanico, quienes acordaron un pliego petitorio dirigido a la gobernación de la CDMX, entre cuyos puntos se incluye:

• Que se deje de estigmatizar y criminalizar al pueblo de San Juan Ixhuatepec y se desmienta la versión de los medios masivos en cuanto a que los pobladores fueron quienes agredieron a los elementos de la policía de la Ciudad de México; • Que se deslinde en los medios de comunicación a los pobladores de San Juan Ixhuatepec de los actos vandálicos de personas ajenas en este caso infiltrados a la petición de justicia del pueblo; • La reparación de los daños materiales, físicos y psicológicos, directamente para cada uno de los agraviados. Así como • La destitución del Secretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins Flores.
¡No fue un enfrentamiento, fue abuso de autoridad! ¡No todo el pobre es criminal, ni todo criminal pobre! ¡Justicia para San Juanico!