top of page

Las trabajadoras del IEMS y la lucha del sector educativo

 By: Eduardo Méndez

13 de enero de 2016.- Primero que todo aclaremos que al mencionar la lucha del sector educativo, lo hacemos refiriendo a todas aquellas luchas que son disputadas por las personas que mantienen en funcionamiento el sector mismo: es la lucha de los estudiantes como la del IPN en 2014 por frenar un cambio impuesto en los planes de estudios. Es también la lucha de los profesores, como los de la CNTE tomando las calles para frenar la reforma educativa con represalias como descuentos de salario, despidos y muertos como David Gemayel Ruiz Estudillo que murió en 2015 tras un enfrentamiento contra policías federales en Chiapas. De esta lucha también forman parte los trabajadores que enfrentan la entrada de políticas que desarticulan los derechos laborales, que integran el funcionamiento las instituciones educativas a la lógica de la empresa privada. Es el caso de las 59 trabajadoras de limpieza del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) despedidas el pasado Enero de 2016. Ahondemos en este último caso:

La institución pública como empresa: Subcontratación

Las trabajadoras de limpieza del IEMS son contratadas (de palabra únicamente) por una empresa, que cambia cada año o periodo menor, de nombre o razón social para reiniciar el periodo de trabajo, impidiéndoles su derecho a vacaciones o generación de antigüedad para pensión. La reforma laboral aprobada en 2012 fue elaborada con participación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) e incluyó la regulación de la subcontratación, también conocida como outsourcing, haciendo legal que el empleador se desentienda de la relación laboral que mantiene con sus trabajadores, poniendo a una intermediaria externa, ¿la razón? Agilizar, en pos de la competitividad y la productividad, los trámites de despido, en tiempos y costos, así sea a través de hacer prescindible al trabajador; priorizar a las empresas (entiéndase en este caso al director del IEMS y al gobierno de la ciudad, como empresarios) por encima de los trabajadores.

Hoy las trabajadoras mantienen dos demandas ante la Junta local de Conciliación y Arbitraje, además de plantones afuera de distintos planteles, exigiendo su basificación, adquirir con ello todos los derechos y obligaciones como trabajadoras del IEMS. Reciben apoyo de profesores trabajadores del instituto, miembros del SUTIEMS y de estudiantes respaldando el paro y las movilizaciones, recibiendo ataques físicos de parte del nuevo personal de intendencia, de vigilancia del plantel, así como de policía local. El ataque a la organización y a la lucha de los trabajadores por mantener y mejorar sus empleos es sistemático, el despido de las trabajadoras se ha mencionado como castigo por apoyar al proceso de huelga de los maestros del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) que comenzó el 17 de noviembre del 2015.

Un referente contra la educación neoliberal

El IEMS tiene como principios educativo las estrategias y apoyos para la permanencia de los estudiantes, la curricula orientada hacia la crítica y no la productividad, hacia el humanismo y no a la individualidad, la no especialización temprana, fomentar el trabajo en conjunto que necesariamente se inserte en y para la comunidad.

Ese mismo modelo de educación crítica, impulsó a los trabajadores a crear un sindicato representativo, que acreditaron en 2008 a partir de movilizaciones, mítines, demandas y paros laborales; tenía que haber congruencia entre lo que se enseñaba y las condiciones laborales de los trabajadores; desde el mismo se ha luchado por la basificación del profesorado que hasta entonces cobraba por honorarios; por la construcción de planteles y la creación de plazas para la atención de todos los estudiantes que reciben, así como por mejoras a sus salarios. Han tenido 3 huelgas generales. Sin embargo, desde 2015 se han enfrentado a un intento por nulificar su derecho a huelga, mediante el emplazamiento injustificado en junio de 2015; con la declaratoria de inexistencia del intento de noviembre y que hasta la fecha permanece indefinida, intentos por los que profesores fueron sancionados con el descuento de días de salario.

 

Los trabajadores del IEMS demuestran la importancia de la organización. Al conquistar derechos laborales que en los últimos años parecían sólo desaparecer; sosteniendo un modelo educativo contrario al impuesto por las cúpulas de poder económico y manteniendo la crítica hacia esos modelos y a los abusos de las autoridades de la institución y las del gobierno. Por eso llamamos al apoyo a su lucha y a retomarlos como ejemplo de la necesidad de construir organismos desde abajo que disputen las condiciones dignas de trabajo, así como de la importancia de articular esos organismos para generar procesos de lucha más amplios que permitan discutir y decidir, entre otros, sobre lo laboral, lo educativo y lo político.

Fotografía por Gema Villela Valenzuela

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page